pahatas a la riojana veganas
¿qUÉ TIENES POR LA NEVERA?
Entendemos que muchas veces miras una receta para ver que ingredientes lleva y como de imprescindibles son para ir a comprarlos. Aquí os lo hacemos más fácil con una gráfica de importancia de los ingredientes, para que decidáis vosotrxs que usaréis y que no. ¿No es vuestro plato y lo ibais a hacer igual? ¡Pues ya está, mucho más fácil!
paso 1. marchando las bases
Esto es un precepto, un automatismo, un statement y un axioma. Lo más importante de todo este guiso es que respetes unos quehaceres muy sencillos y repetitivos dentro de la cocina.
Calentar una cantidad decente de aceite, dorar el ajo uniformemente, añadir la cebolla, los aromáticos, y tener el fuego lo suficientemente alto para que el sonido que hace el agua de la cebolla contra el aceite sea algo molesto para tu oido.
Una vez el color de la cebolla pase de translúcido a amarillito, podrás bajar el fuego. ¿Cuánto? Pues cada cocina es un mundo pero ha de estar flojito para que si te olvidas 15 minutos no se agarre nada. Esto es algo que lleva mucho tiempo y tampoco te puedes arriesgar.
el Ajo en láminas es más controlable si al picarlo fino no te sale regular
Puedes tostar los aromáticos ligeramente para potenciar su olor,
confitarlos suavemente en el aceite para aromatizarlo
o simplemente juntarlo con la cebolla.
Siempre sin tallos
Puedes picar la cebolla en tiras (juliana) para que te sea más rápido el corte
eN BEARYGREEN DEDICAMOS A TERMINAR UN SOFRITO ENTRE 4H-6h, EN CASA 1 HORA ES SUFICIENTE.
Puedes salar la cebolla para ayudar al proceso.
Y si echas azúcar, que sea relamente poco.
LA CEBOLLA CARAMELIZA POR SÍ SOLA.
paso 2 marchando otras bases
He de reconocer que los caldos caseros son complicados, y los de verduras tienen problemas añadidos para coger sabor, pues suelen tener un gusto muy suavecito. Pero yo sé que nos crees cuando te decimos que merece la pena antes que comprar el caldo de 1€ del super, que es algo que puede apañar oye, pero no para nosotrxs.
Profundizar en la receta de un caldo puede llevar perfectamente un post entero, así que os dejamos las claves TOP para tener un caldo chulo.
La verdura va cortada a lo loco, esto se llama mirepoix, y mola mucho hacerlo.
¡No escatimes en verdura!
Si echas cuatro recortes lacios, tampoco van a hacer milagros!...
Prueba a sofreir todas las verduras menos las más acuosas para potenciar el color y sabor del caldo
Un caldo de verduras lo puedes tener listo en 2H a fuego bajito y destapado
(si te pilla el toro y tienes que usar express...pues qué le vamos a hacer)
Puede llevar muchas verduras, pero las que usamos nosotros para este caldo son:
Cebolla
Ajo
Puerro
Apio
Calabaza
Zanahoria
Recortes de pimiento
Sé imaginativo con los sabores, nabo, perejil, lombarda, pak choi, setas...Es tu comida, tu conoces perfectamente tus gustos.
Resumiendo, cortas las verduras, las sofríes hasta que doren, añades el agua fría y lo haces hervir. Una vez llegados a este punto, lo bajas al chop chop, esperas entre 60/90 minutos, lo cuelas, lo pones a reducir hasta que te guste(evaporar agua y concentrar sabores) y terminas con tu toque de sal.
Recuerda que no es lo mismo sabroso que salado. La sal potencia sabores, no los crea (normalmente).
Aquí tenéis un sofrito rapidito de 45 minutos con esa cebolla, ajo, pimiento y aromáticos
Aquí lo tenéis con un poco de pimentón, pimiento choricero y vino tinto reducido, dos horas después.


La diferencia de sabor es abismal, y cuando venís a comer, lo notáis, claro.
paso 3. VAMOS A METER EL CONDUMIO
Oh Dios mío, para todos los amantes de los guisos en estos meses de frío, seáis veganos o no; ¡no podéis tener más suerte!
Este es un guiso para llorar, para hacer feliz a la gente, y su elemento PRINCIPAL, es algo libre de sufrimiento animal, disponible para todos y económico. ¡¿Qué más se puede pedir?! ¿Qué no tarde tanto?…sí bueno, pero para eso ya estamos nosotros haciéndolo en Bearygreen ¿no?